
GENESIS 1
26 Y dijo Dios: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como
semejanza nuestra, y manden en los peces del mar y en las aves de los
cielos, y en las bestias y en todas las alimañas terrestres, y en todas las
sierpes que serpean por la tierra.
27 Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le
creó, macho y hembra los creó.
28 Y bendíjolos Dios, y díjoles Dios: «Sed fecundos y multiplicaos y
henchid la tierra y sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves de
los cielos y en todo animal que serpea sobre la tierra.»
29 Dijo Dios: «Ved que os he dado toda hierba de semilla que existe
sobre la haz de toda la tierra, así como todo árbol que lleva fruto de
semilla; para vosotros será de alimento.
30 Y a todo animal terrestre, y a toda ave de los cielos y a toda sierpe
de sobre la tierra, animada de vida, toda la hierba verde les doy de
alimento.» Y así fue.
31 Vio Dios cuanto había hecho, y todo estaba muy bien. Y atardecío
y amaneció: día sexto.
GENESIS 2
15 Tomó, pues, Yahveh Dios al hombre y le dejó en al jardín de Edén,
para que lo labrase y cuidase.
16 Y Dios impuso al hombre este mandamiento: «De cualquier árbol
del jardín puedes comer,
17 mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque
el día que comieres de él, morirás sin remedio.»

Génesis 9
1 Dios bendijo a Noé y a sus hijos, y les dijo: «Sed fecundos,
multiplicaos y llenad la tierra.
2 Infundiréis temor y miedo a todos los animales de la tierra, y a todas
las aves del cielo, y a todo lo que repta por el suelo, y a todos los peces del
mar; quedan a vuestra disposición.
3 Todo lo que se mueve y tiene vida os servirá de alimento: todo os lo
doy, lo mismo que os di la hierba verde.
4 Sólo dejaréis de comer la carne con su alma, es decir, con su sangre,
5 y yo os prometo reclamar vuestra propia sangre: la reclamaré a todo
animal y al hombre: a todos y a cada uno reclamaré el alma humana.
6 Quien vertiere sangre de hombre, por otro hombre será su sangre
vertida, porque a imagen de Dios hizo El al hombre.
7 Vosotros, pues, sed fecundos y multiplicaos; pululad en la tierra y
dominad en ella.»
8 Dijo Dios a Noé y a sus hijos con él:
9 «He aquí que yo establezco mi alianza con vosotros, y con vuestra
futura descendencia,
10 y con toda alma viviente que os acompaña: las aves, los ganados y
todas las alimañas que hay con vosotros, con todo lo que ha salido del arca,
todos los animales de la tierra.
11 Establezco mi alianza con vosotros, y no volverá nunca más a ser
aniquilada toda carne por las aguas del diluvio, ni habrá más diluvio para
destruir la tierra.»
12 Dijo Dios: «Esta es la señal de la alianza que para las generaciones
perpetuas pongo entre yo y vosotros y toda alma viviente que os acompaña:
13 Pongo mi arco en las nubes, y servirá de señal de la alianza entre
yo y la tierra.
14 Cuando yo anuble de nubes la tierra, entonces se verá el arco en las
nubes,
15 y me acordaré de la alianza que media entre yo y vosotros y toda
alma viviente, toda carne, y no habrá más aguas diluviales para exterminar
toda carne.
16 Pues en cuanto esté el arco en las nubes, yo lo veré para recordar la
alianza perpetua entre Dios y toda alma viviente, toda carne que existe
sobre la tierra.»
17 Y dijo Dios a Noé: «Esta es la señal de la alianza que he
establecido entre yo y toda carne que existe sobre la tierra.»
18 Los hijos de Noé que salieron del arca eran Sem, Cam y Jafet. Cam
es el padre de Canaán.
19 Estos tres fueron los hijos de Noé, y a partir de ellos se pobló toda
la tierra.
20 Noé se dedicó a la labranza y plantó una viña.
21 Bebió del vino, se embriagó, y quedó desnudo en medio de su
tienda.
22 Vio Cam, padre de Canaán, la desnudez de su padre, y avisó a sus
dos hermanos
23 Entonces Sem y Jafet tomaron el manto, se lo echaron al hombro
los dos, y andando hacia atrás, vueltas las caras, cubrieron la desnudez de
su padre sin verla.
24 Cuando despertó Noé de su embriaguez y supo lo que había hecho
con él su hijo menor,
25 dijo: «¡Maldito sea Canaán! ¡Siervo de siervos sea para sus
hermanos!»
26 Y dijo: «¡Bendito sea Yahveh, el Dios de Sem, y sea Canaán
esclavo suyo!


Génesis 15
1 Después de estos sucesos fue dirigida la palabra de Yahveh a Abram
en visión, en estos términos: «No temas, Abram. Yo soy para ti un escudo.
Tu premio será muy grande.»
2 Dijo Abram: «Mi Señor, Yahveh, ¿qué me vas a dar, si me voy sin
hijos…?.»
3 Dijo Abram: «He aquí que no me has dado descendencia, y un
criado de mi casa me va a heredar.»
4 Mas he aquí que la palabra de Yahveh le dijo: «No te heredará ése,
sino que te heredará uno que saldrá de tus entrañas.»
5 Y sacándole afuera, le dijo: «Mira al cielo, y cuenta las estrellas, si
puedes contarlas.» Y le dijo: «Así será tu descendencia.»
6 Y creyó él en Yahveh, el cual se lo reputó por justicia.
7 Y le dijo: «Yo soy Yahveh que te saqué de Ur de los caldeos, para
darte esta tierra en propiedad.»
8 El dijo: «Mi Señor, Yahveh, ¿en qué conoceré que ha de ser mía?»
9 Díjole: «Tráeme una novilla de tres años, una cabra de tres años, un
carnero de tres años, una tórtola y un pichón.»
10 Tomó él todas estas cosas, y partiéndolas por medio, puso cada
mitad enfrente de la otra. Los pájaros no los partió.
11 Las aves rapaces bajaron sobre los cadáveres, pero Abram las
espantó.
12 Y sucedió que estando ya el sol para ponerse, cayó sobre Abram un
sopor, y de pronto le invadió un gran sobresalto.
13 Yahveh dijo a Abram: «Has de saber que tus descendientes serán
forasteros en tierra extraña. Los esclavizarán y oprimirán durante
cuatrocientos años.
14 Pero yo a mi vez juzgaré a la nación a quien sirvan; y luego saldrán
con gran hacienda.
15 Tú en tanto vendrás en paz con tus padres, serás sepultado en
buena ancianidad.
16 Y a la cuarta generación volverán ellos acá; porque hasta entonces
no se habrá colmado la maldad de los amorreos.»
17 Y, puesto ya el sol, surgió en medio de densas tinieblas un horno
humeante y una antorcha de fuego que pasó por entre aquellos animales
partidos.
18 Aquel día firmó Yahveh una alianza con Abram, diciendo: «A tu
descendencia he dado esta tierra, desde el rió de Egipto hasta el Río Grande,
el río Eufrates:
19 los quenitas, quenizitas, cadmonitas,
20 hititas, perizitas, refaítas,
21 amorreos, cananeos, guirgasitas y jebuseos.»

JUAN PABLO II
AUDIENCIA GENERAL
Miércoles 25 de septiembre de 1985
El Dios de la Alianza
1. En nuestras catequesis tratamos de responder de modo progresivo a la pregunta: ¿quién es Dios? Se trata de una respuesta auténtica, porque se funda en la palabra de la auto-revelación divina. Esta respuesta se caracteriza por la certeza de la fe, pero también por la convicción del entendimiento humano iluminado por la fe. Efectivamente, hacemos referencia a la Sagrada Escritura, a la Tradición y al Magisterio de la Iglesia, es decir, a su enseñanza, extraordinaria y ordinaria.
2. Volvamos una vez más al pie del monte Horeb, donde Moisés que apacentaba la grey, oyó en medio de la zarza ardiente la voz que decía: “Quita las sandalias de tus pies, que el lugar en que estás es tierra santa” (Ex 3, 5). La voz continuó: “Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob”. Por lo tanto, es el Dios de los padres quién envía a Moisés a liberar a su pueblo de la esclavitud egipcia.
Sabemos que, después de haber recibido esta misión, Moisés preguntó a Dios su nombre. Y recibió la respuesta: “Yo soy el que soy”. En la tradición exegética, teológica y magisterial de la Iglesia, que fue asumida también por Pablo VI en el “Credo del Pueblo de Dios” (1968), esta respuesta se interpreta cual revelación de Dios como el “Ser”.
En la respuesta dada por Dios: “Yo soy el que soy”, a la luz de la historia de la salvación se puede leer una idea de Él más rica y más precisa. Al enviar a Moisés en virtud de este Nombre, Dios —Yavé— se revela sobre todo como del Dios de la Alianza: “Yo soy el que soy para vosotros”; estoy aquí como Dios deseoso de la alianza y de la salvación, como el Dios que os ama y os salva. Esta clave de lectura presenta a Dios como un Ser que es Persona y se autorrevela a personas, a las que trata como tales. Dios, ya al crear el mundo, en cierto sentido salió de su propia “soledad”, para comunicarse a Sí mismo, abriéndose al mundo y especialmente a los hombres creados a su imagen y semejanza (Gen 1, 26). En la revelación del Nombre “Yo soy el que soy” (Yavé), parece poner de relieve sobre todo la verdad de que Dios es el Ser-Persona que conoce, ama, atrae hacia sí a los hombres, el Dios de la Alianza.

3. En el coloquio con Moisés prepara una nueva etapa de la Alianza con los hombres, una nueva etapa de la historia de la salvación. La iniciativa del Dios de la Alianza, efectivamente, va rimando la historia de la salvación a través de numerosos acontecimientos, como se manifiesta en la IV plegaria eucarística con las palabras: “Reiteraste tu alianza a los hombres”.
Conversando con Moisés al pie del monte Horeb, Dios —Yavé— se presenta como “el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob”, es decir, el Dios que había hecho una Alianza con Abraham (cf. Gen 17, 1-14) y con sus descendientes, los patriarcas, fundadores de las diversas estirpes del pueblo elegido, que se convirtió en el Pueblo de Dios.
4. Sin embargo, las iniciativas del Dios de la Alianza se remontan incluso antes de Abraham. El libro del Génesis registra la Alianza con Noé después del diluvio (cf. Gen 9, 1-17). Se puede hablar también de la Alianza originaria antes del pecado original (cf. Gen 2, 15-17). Podemos afirmar que la iniciativa del Dios de la Alianza sitúa, desde el principio, la historia del hombre en la perspectiva de la salvación. La salvación es comunión de vida sin fin con Dios; cuyo símbolo estaba representado en el paraíso por el “árbol de la vida” (cf. Gen 2, 9). Todas las alianzas hechas después del pecado original confirman, por parte de Dios, la misma voluntad de salvación. El Dios de la Alianza es el Dios “que se dona” al hombre de modo misterioso: El Dios de la revelación y el Dios de la gracia. No sólo se da a conocer al hombre, sino que lo hace partícipe de su naturaleza divina (2 Pe 1, 4).
5. La Alianza llega a su etapa definitiva en Jesucristo: la “nueva” y “eterna alianza” (Heb 12, 24; 13, 20). Ella da testimonio de la total originalidad de la verdad sobre Dios que profesamos en el “Credo” cristiano. En la antigüedad pagana la divinidad era más bien el objeto de la aspiración del hombre. La revelación del Antiguo y todavía más del Nuevo Testamento muestra a Dios que busca al hombre, que se acerca a él. Es Dios quien quiere hacer la alianza con el hombre: “Seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo” (Lev 26, 12); “Seré su Dios y ellos serán mi pueblo” (2 Cor 6, 16).
6. La Alianza es, igual que la creación, una iniciativa divina completamente libre y soberana. Revela de modo aún más eminente la importancia y el sentido de la creación en las profundidades de la libertad de Dios. La Sabiduría y el Amor, que guían la libertad trascendente de Dios-Creador resaltan aún más en la trascendente libertad del Dios de la Alianza.
7. Hay que añadir también que si mediante la Alianza, especialmente la plena y definitiva en Jesucristo, Dios se hace de algún modo inmanente con relación al mundo, Él conserva totalmente la propia trascendencia. El Dios encarnado, y más aún el Dios Crucificado, no sólo sigue siendo un Dios incomprensible e inefable, sino que se convierte todavía en más incomprensible e inefable para nosotros precisamente en cuanto que se manifiesta como Dios de un infinito, inescrutable amor.
8. No queremos anticipar temas que constituirán el objeto de futuras catequesis. Volvemos de nuevo a Moisés. La revelación del Nombre de Dios al pie del monte Horeb prepara la etapa de la Alianza que el Dios de los Padres estrecharía con su pueblo en el Sinaí. En ella se pone de relieve de manera fuerte y expresiva el sentido monoteísta del “Credo” basado en la Alianza: “creo en un sólo Dios”: Dios es uno, es único.
He aquí las palabras del Libro del Éxodo: “Yo soy el Señor, tu Dios, que te ha sacado de la tierra de Egipto, de la casa de la servidumbre. No tendrás otro Dios que a mí” (Ex 20, 2-3). En el Deuteronomio encontramos la fórmula fundamental del “Credo” veterotestamentario expresado con las palabras: “Oye, Israel: el Señor es nuestro Dios, el Señor es único” (Dt 6, 4; cf. Dt 4, 39-40).
Isaías dará a este “Credo” monoteísta del Antiguo Testamento una magnífica expresión profética: “Vosotros sois mis testigos —dice Yavé— mi siervo, a quien yo elegí, para que aprendáis y me creáis y comprendáis que soy yo. Antes de mí no fue formado Dios alguno, ninguno habrá después de mí. Yo, yo soy el Señor, y fuera de mí no hay salvador… Vosotros sois mis testigos, dice Yavé, y yo Dios desde la eternidad y también desde ahora lo soy” (Is 43, 10-13). “Volveos hacia mí y seréis salvos, confines todos de la tierra. Porque yo soy Dios, y no hay otro” (Is 45, 22).
9. Esta verdad sobre el único Dios constituye el depósito fundamental de los dos Testamentos. En la Nueva Alianza lo expresa, por ejemplo, San Pablo con las palabras: “Un Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos” (Ef 4, 6). Y siempre es Pablo el que combatía el politeísmo pagano (cf. Rom 1, 23; Gal 3, 8), con no menor ardor del que se halla presente en el antiguo Testamento, quien con igual firmeza proclama que este Único verdadero Dios “es Dios de todos, tanto de los circuncisos como de los incircuncisos, tanto de los judíos como de los paganos” (cf. Rom. 3, 29-30). La revelación de un sólo verdadero Dios, dada en la Antigua Alianza al pueblo elegido de Israel, estaba destinada a toda la humanidad, que encontraría en el monoteísmo la expresión de la convicción a la que el hombre puede llegar también con la luz de la razón: porque si Dios es el ser perfecto, infinito, subsistente, no puede ser más que Uno. En la Nueva Alianza, por obra de Jesucristo, la verdad revelada en el Antiguo Testamento se ha convertido en la fe de la Iglesia universal, que confiesa: “creo en un sólo Dios”.
JUAN PABLO II
AUDIENCIA GENERAL
Miércoles 2 de agosto de 1989
Pentecostés, realización de la Nueva Alianza
1. En el Pentecostés de Jerusalén encuentra su coronamiento la Pascua de la cruz y de la resurrección de Cristo. En la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles, reunidos en el Cenáculo de Jerusalén con María y con la primera comunidad de los discípulos de Cristo, se realiza el cumplimiento de las promesas y de los anuncios hechos por Jesús a sus discípulos. Pentecostés constituye la solemne manifestación pública de la Nueva Alianza establecida entre Dios y el hombre “en la sangre” de Cristo: “Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre”, había dicho Jesús en la última Cena (1 Co 11, 25). Se trata de una Alianza nueva, definitiva y eterna, preparada por las precedentes alianzas de las que habla la Sagrada Escritura. Estas últimas ya llevaban en sí mismas el anuncio del pacto definitivo, que Dios establecería con el hombre en Cristo y en el Espíritu Santo. La palabra divina, transmitida por el profeta Ezequiel, ya invitaba a ver a esta luz el acontecimiento de Pentecostés: “Infundiré mi espíritu en vosotros” (Ez 36, 27).
2. Hemos explicado con anterioridad que, si en un primer momento Pentecostés había sido la fiesta de la siega (Ex 23, 16), seguidamente comenzó a celebrarse también como recuerdo y casi como renovación de la Alianza establecida por Dios con Israel tras la liberación de la esclavitud de Egipto (cf. 2 Cro 15, 10-13). Por lo demás, ya en el Libro del Éxodo leemos que Moisés tomó el libro de la Alianza y lo leyó ante el pueblo, que respondió: obedeceremos y haremos todo cuanto ha dicho Yahveh. Entonces tomó Moisés la sangre roció con ella al pueblo y dijo: esta es la sangre de la Alianza que Yahveh ha hecho con vosotros, según todas estas palabras (Ex 24, 7-8).
3. La Alianza del Sinaí había sido establecida entre Dios-Señor y el pueblo de Israel. Antes de esa, ya habían existido, según los textos bíblicos, la alianza de Dios con el patriarca Noé y con Abraham.
La alianza establecida con Noé después del diluvio contenía el anuncio de una alianza que Dios quería establecer con toda la humanidad: “He aquí que yo establezco mi alianza con vosotros y con vuestra futura descendencia,… con todos los animales que han salido del arca” (Gn 9, 9-10). Y por consiguiente no sólo con la humanidad, sino también con toda la creación que rodea al hombre en el mundo visible.
La alianza con Abraham tenía también otro significado. Dios escogía a un hombre y con él establecía una alianza por causa de su descendencia: “Estableceré mi alianza entre nosotros dos, y con tu descendencia después de ti, de generación en generación: una alianza eterna, de ser yo el Dios tuyo y el de tu posterioridad” (Gn 17, 7). La alianza con Abraham era la introducción a la alianza con un pueblo entero, Israel, en consideración del Mesías que debía provenir precisamente de ese pueblo, elegido por Dios con tal finalidad.
4. La Alianza con Abraham no contenía propiamente una Ley. La Ley divina fue dada más tarde, en la alianza del Sinaí. Dios la prometió a Moisés que había subido al monte por su llamada: “Ahora, pues, si de veras escucháis mi voz y guardáis mi alianza, vosotros seréis mi propiedad personal entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra… Estas son las palabras que has de decir a los hijos de Israel” (Ex 19, 5). Habiendo sido referida la promesa divina a los ancianos de Israel, “todo el pueblo a una respondió diciendo: ‘haremos todo cuanto ha dicho Yahveh’. Y Moisés llevó a Yahveh la respuesta del pueblo” (Ex 19, 8).
Esta descripción bíblica de la preparación de la Alianza y de la acción mediadora de Moisés pone de relieve la figura de este gran jefe y legislador de Israel, mostrando la génesis divina del código que él dio al pueblo, pero quiere también darnos a entender que la alianza del Sinaí implicaba compromisos por ambas partes: Dios, el Señor, escogía a Israel como su propiedad particular, “un reino de sacerdotes y una nación santa” (Ex 19, 6), pero a condición de que el pueblo observase la Ley que Él daría con el Decálogo (cf. Ex 20, 1 ss.), y las demás prescripciones y normas. Por su parte, Israel se comprometió a esta observancia.
5. La historia de la Antigua Alianza nos muestra que este compromiso muchas veces no fue mantenido. Especialmente los Profetas reprochan a Israel sus infidelidades e interpretan los acontecimientos luctuosos de su historia como castigos divinos. Los profetas amenazan nuevos castigos, pero al mismo tiempo anuncian otra Alianza. Leemos, por ejemplo, en Jeremías: “He aquí que días vienen –oráculo de Yahveh― en que yo pactaré con la casa de Israel (y con la casa de Judá) una nueva Alianza; no como la alianza que pacté con sus padres, cuando les tomé de la mano para sacarles de Egipto; que ellos rompieron mi alianza” (Jr 31, 31-32).
La nueva ―futura― alianza será establecida implicando de modo más íntimo al ser humano. Leemos también: “Esta será la alianza que yo pacte con la casa de Israel, después de aquellos días ―oráculo de Yahveh―: pondré mi Ley en su interior y sobre sus corazones la escribiré, y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo” (Jr 31, 33).
Esta nueva iniciativa de Dios afecta sobre todo al hombre “interior”. La Ley de Dios será “puesta” en lo profundo del “ser” humano (del “yo” humano). Este carácter de interioridad es confirmado por aquellas otras palabras: “sobre sus corazones la escribiré”. Por tanto, se trata de una Ley, con la que el hombre se identifica interiormente. Sólo entonces Dios es de verdad “su” Dios.
6. Según el profeta Isaías, la Ley constitutiva de la Nueva Alianza será establecida en el espíritu humano por obra del Espíritu de Dios. “Saldrá un vástago del tronco de Jesé, y un retoño de sus raíces brotará. Reposará sobre él el espíritu de Yahveh” (Is 11, 1-2), es decir, sobre el Mesías. En Él se cumplirán las palabras del Profeta: “El Espíritu del Señor Yahveh está sobre mí, por cuanto que me ha ungido Yahveh” (Is 61, 1). El Mesías, guiado por el Espíritu de Dios, realizará la Alianza y la hará “nueva” y “eterna”. Es lo que anuncia el mismo Isaías con palabras proféticas suspendidas sobre la oscuridad de la historia: “Cuanto a mí, esta es la alianza con ellos, dice Yahveh. Mi espíritu que ha venido sobre ti y mis palabras que he puesto en tus labios no caerán de tu boca ni de la boca de tu descendencia, ni de la boca de la descendencia de tu descendencia, dice Yahveh, desde ahora y para siempre” (Is 59, 21).
7. Cualesquiera que sean los términos históricos y proféticos en que se coloque la perspectiva de Isaías, podemos afirmar que sus palabras encuentran su pleno cumplimiento en Cristo, en la Palabra que es suya “propia”, pero también “del Padre que lo ha enviado” (cf. Jn 5, 37); en su Evangelio, que renueva, completa y vivifica la Ley; y en el Espíritu Santo que es enviado en virtud de la redención obrada por Cristo mediante su cruz y su resurrección, confirmando plenamente lo que había anunciado Dios por medio de los profetas ya en la Antigua Alianza. Con Cristo y en el Espíritu Santo se tiene la Nueva Alianza, de la que el profeta Ezequiel, como portavoz de Dios, había predicho: “Os daré un corazón nuevo, infundiré en vosotros un espíritu nuevo, quitaré de vuestra carne el corazón de piedra y os daré un corazón de carne. Infundiré mi espíritu en vosotros y haré que os conduzcáis según mis preceptos y observéis y practiquéis mis normas… Vosotros seréis mi pueblo y yo seré vuestro Dios” (Ez 36, 26-28).
8. En el acontecimiento del Pentecostés de Jerusalén la venida del Espíritu Santo realiza definitivamente la “nueva y eterna” Alianza de Dios con la humanidad establecida “en la sangre” del Hijo unigénito, como momento culminante del “Don de lo alto” (cf. St 1, 17). En aquella Alianza el Dios Uno y Trino “se dona” no sólo al pueblo elegido, sino también a toda la humanidad. La profecía de Ezequiel: “Vosotros seréis mi pueblo y yo seré vuestro Dios” (Ez 36, 28) cobra entonces una dimensión nueva y definitiva: la universalidad. Realiza plenamente la dimensión de la interioridad, porque la plenitud del Don ―el Espíritu Santo― debe llenar todos los corazones, dando a todos la fuerza necesaria para superar toda debilidad y todo pecado. Cobra la dimensión de la eternidad: es una alianza “nueva y eterna” (cf. Hb 13, 20). En aquella plenitud del Don tiene su propio inicio la Iglesia como Pueblo de Dios de la nueva y eterna Alianza. Así se cumple la promesa de Cristo sobre el Espíritu Santo, enviado como “otro Consolador” (Parákletos), “para que esté con vosotros para siempre” (Jn 14, 16).